Elementor vs Divi en 2025: cuál elegir y por qué (según nuestra experiencia real)

Elegir entre Elementor y Divi en 2025 sigue siendo una decisión clave para diseñadores web y empresas. En este artículo te contamos las diferencias reales entre ambos constructores, basándonos en proyectos reales desarrollados en Premiero. No es una comparativa técnica más: es lo que de verdad importa a la hora de trabajar con clientes, diseño y rendimiento.
Elementor vs Divi 2025

Uno de los dilemas más habituales cuando empezamos un nuevo proyecto web es: ¿Elementor o Divi?
Ambos son potentes, populares y permiten crear sitios atractivos sin tocar mucho código. Pero en la práctica, hay diferencias claras que afectan al desarrollo, al mantenimiento y, sobre todo, a la experiencia del cliente.

En Premiero hemos trabajado con decenas de webs usando ambos constructores, desde tiendas online hasta blogs, webs corporativas y sitios a medida. En este artículo no te traemos una comparativa superficial, sino lo que hemos aprendido usándolos en proyectos reales.

Elementor en 2025: potente, modular y popular

Elementor ha evolucionado muchísimo en los últimos años. Su versión Pro incluye funciones muy potentes (Theme Builder, Loop Grid, formularios avanzados, etc.) y se ha convertido en un estándar de facto en muchísimos proyectos WordPress.

Ventajas reales que hemos comprobado:

  • Gran compatibilidad con plugins populares: especialmente WooCommerce, ACF, WS Form, JetEngine…
  • Velocidad al prototipar: arrastras y sueltas, y tienes algo funcional en minutos.
  • Gran comunidad y recursos: hay widgets, plantillas y extensiones para todo.
  • Control pixel-perfect: ideal para diseños más modernos y estructurados.
  • Adaptación responsive más intuitiva que Divi.

Casos en los que lo usamos con éxito:

  • Tiendas online con muchos productos y filtros avanzados.
  • Proyectos que necesitan lógica condicional o funciones más personalizadas (con JetEngine o plugins de terceros).
  • Clientes que valoran la velocidad y claridad visual del constructor.

Punto débil que notamos:
Cuando se carga con muchos plugins o animaciones, el rendimiento puede resentirse. Requiere buena optimización de hosting y uso responsable de efectos.

Divi en 2025: diseño más artístico, control total dentro del mismo entorno

Divi, por su parte, sigue siendo una opción muy sólida, especialmente para quienes buscan control creativo en un entorno cerrado y estable.

Ventajas que destacamos trabajando con Divi:

  • Todo integrado: no necesitas tantos plugins externos (formularios, efectos, header builder… todo viene de serie).
  • Mayor flexibilidad creativa sin plugins adicionales: transiciones, efectos, fondos animados, responsive avanzado…
  • Editor visual muy fluido para usuarios finales.
  • Ideal para sitios con diseño más artístico o menos estructurado.

Casos en los que Divi ha sido la mejor opción:

  • Webs personales o de marca con mucho diseño visual (floristerías, artistas, boutiques).
  • Clientes que luego van a editar la web por sí mismos y prefieren un entorno “todo en uno”.
  • Proyectos donde no se requería una arquitectura de contenido compleja.

Punto débil que notamos:
Carga más pesada por defecto. Aunque ha mejorado, sigue teniendo más peso inicial que Elementor. También puede resultar menos intuitivo para desarrolladores que prefieren control modular.

Comparativa rápida (basada en nuestra experiencia)

CaracterísticaElementorDivi
Velocidad de construcción🔹 Muy rápida con plantillas/modular🔸 Un poco más lenta en algunos flujos
Personalización visual🔹 Precisa, técnica🔸 Muy creativa, artística
Formularios integrados🔹 Buenos con Elementor Pro🔸 Incluidos por defecto, fáciles
Optimización de rendimiento🔸 Requiere cuidado con efectos🔸 Puede pesar más si no se optimiza
Edición por parte del cliente🔹 Interfaz clara🔸 Muy amigable y visual
Comunidad y soporte🔹 Enorme, plugins y foros🔸 Fuerte, pero más cerrada
Compatibilidad con ACF, JetEngine, WS Form🔹 Altísima🔸 Limitada, no tan fluida

¿Cuál elegir entonces?

No hay una única respuesta, pero te dejamos algunas recomendaciones reales según tu tipo de proyecto:

  • ¿Tienda online con filtros avanzados?
    👉 Elementor + WooCommerce + JetSmartFilters
  • ¿Web corporativa sencilla y elegante para un cliente que quiere editar contenido fácilmente?
    👉 Divi, con sus módulos integrados.
  • ¿Blog profesional con lógica condicional y contenidos personalizados (post types, campos extra)?
    👉 Elementor + ACF o JetEngine
  • ¿Web de artista o portfolio visual con efectos animados?
    👉 Divi, con animaciones creativas preconfiguradas.

¿Y si lo necesita el cliente?

Aquí es donde está el punto clave: no elegimos por gusto, sino por lo que necesita cada cliente.

En Premiero tenemos claro que no todos los proyectos requieren lo mismo. A veces empezamos en Elementor y pasamos a código personalizado. Otras veces Divi nos da todo lo que necesitamos sin salir del ecosistema. Lo importante es que la herramienta se adapte al proyecto, no al revés.

Conclusión

Elementor y Divi en 2025 siguen siendo dos de los mejores constructores visuales de WordPress, cada uno con su filosofía y fortalezas.

Ambos permiten crear webs profesionales, pero la clave está en saber cuál usar en cada caso. No se trata de cuál es “mejor”, sino de cuál se adapta mejor a tu proyecto.

En Premiero llevamos años trabajando con ambos, y si tienes dudas, te ayudamos a elegir la opción más adecuada para ti, tu equipo y tus objetivos.